Cajón desastre de una estudiante de Bellas Artes, lleno de ejercicios y trabajos para Arte y Tecnología así como otros demases que con el tiempo puedan surgir y que estén de alguna manera relacionados con la asignatura :D

martes, 28 de febrero de 2012

Ejercicio once: AUTORRETRATO por medios ELECTROGRÁFICOS

Después de haber hablado del arte surgido como consecuencia de los scanneres y las imágenes que de ahí se sacaban, nos encomendaron la misión de crear uno de nosotros mismos.

Yo no empecé a hacer este trabajo sentándome a pensar en las múltiples posibilidades; me puse directamente a salsear con mi scanner para ver de lo que era capaz antes de emocionarme por una idea que luego no pudiese llevarse a cabo. Éso y que tenía ganas de usar mi scanner nuevo.

Tras comprobar que el scanner sólo captaba los objetos muy muy cercanos a él, y después de probar varias poses y posibilidades de encaje de la imagen, decidí meter en la imagen misma la palabra "self-portrait", por el sencillo hecho de que me gusta que las imágenes se expliquen por sí mismas. Pero ésto tampoco salió a la primera, y después de probar otras quince veces a scannearme a mí misma, se me ocurrió una idea:

Scannearme la cara, moviéndome yo de lado a lado de manera que ambos lados de mi cara estuviesen en contacto con el scanner y éste captase una imagen como si de dos cabezas se tratase. Siguiendo con lo de Self-Portrait, me lo escribí en ambos lados de la cara, y dio comienzo el alubión de imágenes defectuosas hasta conseguir una decente. Y es la siguiente:


Mal que bien, la idea consiguió plasmarse al final. He aquí mi autorretrato hecho con medios electrográficos.

Como pequeño apéndice, añadiré aquí un par de imágenes más que me han gustado especialmente del millón y medio de imágenes que he hecho:



Estas dos primeras imágenes son de la fase en la que todavía estaba comprobando qué era exactamente lo que el scanner captaba.

Ésta es de una fase intermedia entre la primera y el meter las palabras en la imagen. Al ver que me quedaban tan oscuras, me he acercado una lámpara a mí misma para que iluminase desde detrás. Ha resultado ser que el scanner coge los colores de lo que está en contacto, y capta la luz de lo que está más alejado; el resultado es que lo cercano está a colores, mientras que lo más alejado está prácticamente desaturado.

Por último, cabe decir que he empleado un acetato transparente para hacer todas estas chapucillas. No quería arriesgarme a ensuciar un scanner recién comprado. Además de eso, esa especie de textura está conseguida mediante las motas de polvo del acetato.

¡Nada más que añadir!

No hay comentarios:

Publicar un comentario