Cajón desastre de una estudiante de Bellas Artes, lleno de ejercicios y trabajos para Arte y Tecnología así como otros demases que con el tiempo puedan surgir y que estén de alguna manera relacionados con la asignatura :D

domingo, 30 de octubre de 2011

Ejercicio cuatro: FISIOGRAMAS

El objetivo de este ejercicio es crear seis fisiogramas (fotografías de luz en movimiento) que sean coherentes entre sí y con tema libre. 

El tema que yo he elegido es el siguiente:


Y para plasmar ese tema en fotografías, he pedido a mi padre que me pose como modelo/referencia mientras yo le dibujo con diferentes instrumentos musicales. He de decir que él estaba incluso más emocionado que yo con la idea, y no paraba de incluir sus propias ideas e intentar cambiar las mías. Pero como estábamos usando su cámara, pues tampoco he tenido mucha opción.

CONTRABAJO

TROMPETA

YEMBE

SAXOFÓN

GUITARRA

La luz empleada fue una linterna de tres leds, con lo cual las líneas de las fotos son triples en muchos puntos. Las fotografías están tomadas a oscuras con el modo BULB de la cámara, que lo que hace es mantener el diafragma abierto el tiempo que el disparador se mantenga pulsado (aunque algunas de ellas también están tomadas con un tiempo de exposición de 30 segundos, pues no encontrabamos la opción anteriormente descrita en la cámara).

miércoles, 19 de octubre de 2011

Ejercicio tres: CREAR EL BLOG

Em... Pues eso.

Si quieres, puedes volver a entrar en el blog y poner cara de "¡sorpresa!" como si estuviese recién creado. 





Ejercicio dos: ÁLBUM DIGITAL

Este ejercicio consistía en crear un álbum digital de doce fotografías que plasmasen, a nuestro ver, la relación entre el Arte y la Tecnología. Yo decidí enfocar ese tema casi literalmente, y confieso que no me paré en ningún momento a plasmar creaciones artísticas que pudiesen mostrar esa relación entre los conceptos. Las fotografías están sacadas sin pensar en enfoques, encuadres y exposiciones, simplemente quise mostrar las herramientas y objetos fotografiados tal cual. Esto es, he presentado en fotos bastante sencillas varias herramientas tecnológicas y otros objetos que he visto que se utilizan hoy en día en la creación artística. 

Las fotografías se dividen en dos:

HERRAMIENTAS







Ésas son las herramientas que he podido encontrar a mi alrededor. Me he basado en su elección (herramientas de cortar, lijar, pulir, soldar, cortar etc.) porque he visto obras hechas en madera en exposiciones, como por ejemplo en la galería de arte de Bilbao Lumbreras, y obras metálicas en otras exposiciones como el Chillidaleku.


APARATOS ELECTRÓNICOS





Estos aparatos electrónicos los he elegido porque recuerdo muchas exposiciones de arte contemporáneo en el Koldo Mitxelena, en San Sebastián, en el que se presentaban instalaciones que incluían sonido (como voces leyendo un texto, música, sonidos...), luces para poder verse la obra de formas diferentes (cambiando la intensidad, el color, la cantidad, la ausencia de luz...), proyecciones hechas sobre paredes lisas u otros objetos para causar sensaciones diferentes, y fotografías expuestas de formas diferentes (tamaño, colocación, colores...). 

He fotografíado, por consiguiente, sistemas de sonido, de luz, de proyección y una cámara que sirven para crear, formar parte de o poder apreciar la obra.

Esta foto, tomada en el Espacio Marzana, quiere representar esa necesidad que tiene una obra de la luz para poder ser apreciada, bien iluminándola desde arriba (como suele ser normalmente), o bien iluminándola desde detrás.

También quise meter una fotografía de una central eléctrica, dado que opino que sin el avance que supuso la electricidad ninguna de las máquinas que sirven para crear, formar parte de o poder disfrutar del arte hoy en día. Pero no he podido fotografíar ninguna, así que cuando lo consiga añadiré la foto por aquí debajo.

(Crucemos los dedos para que esto sirva de algo)

Ejercicio uno: MURAL FOTOGRÁFICO

Este primer ejercicio consiste en crear un MURAL FOTOGRÁFICO sobre el tema que nosotros elijamos, poniendo como dimensiones mínimas 1,5x1,5 metros.

El primer problema al que nos enfrentamos mi fantástico grupo y yo fue qué tema elegir para el mural; y tras muchas malas alocadas tontas ideas decidimos elegir el tema que surgió el día anterior con lo de decir lo que la fotografía significa para nosotros: Fotografía; luz y color. Con el tema ya resuelto, decidimos salirnos un poco de la concepción de "mural fotográfico", y presentar nuestro trabajo con forma de prisma en cuyos paneles se sucediese una gradación de colores. Los colores los conseguiríamos más tarde fotografiando cosas de diferentes colores, y los paneles estarían iluminados desde dentro con una bombilla. Así conseguiríamos los tres elementos de nuestra idea: fotos, luz y colores.

Tuvimos serios algunos problemas a la hora de realizar el trabajo, dado que elegimos un formato algo grande y no había manera de imprimir a esos tamaños y que fuese económico. Necesito remarcarlo, porque es algo muy común entre nosotros el idear ideas que parecen geniales, sin sopesar cuánto nos costarán. Bueno, ¡con el tiempo la experiencia se aprende!

Al final, imprimimos los paneles divididos en dos, y para empezar a montarlos (y, de paso, admirar los colores) los desplegamos sobre una mesa. Éste es el aspecto que ofrecía la gradación a la vista:


A mí personalmente me tuvo cautivada durante un buen rato.

Tras un par de horas de rompernos la cabeza, comprar cartonpiedra, buscar cola y al final tirar de la cinta de carrocero (Dios bendiga a quien inventó la cinta de carrocero), conseguimos montar algo sumamente parecido a la estructura de prisma de 65x100 cm que teníamos pensado en un principio. Sólo nos quedó añadir la bombilla, subirlo a una mesa para que la gente pudiese apreciarlo por todos lados y voilá!




Berta ha grabado un vídeo cortito del proyecto encendido, si queréis apreciarlo podéis pasaros por su blog.

Si más dilación, cierro la comunicación.
Quizá me termine aficionando a esto de cerrar las entradas del blog con pareados. Quién sabe.

domingo, 16 de octubre de 2011

Ejercicio cero: ¿qué es la fotografía para ti?

Ésta es la pregunta ante la cual nos puso nuestro profesor los primeros días. Nuestra respuesta debía venir en forma de fotografía, acompañada de una explicación en palabras.

Mi fotografía:

Mi respuesta en palabras no difiró de la de la mayoría de la gente de clase: la fotografía para mí supone un medio de captar un momento que te ha gustado, y poder atesorarlo para más adelante poder revivirlo. Además, con los retoques que permite la fotografía digital, también veo posible el transmitr algo (por ejemplo, en esta fotografía la saturación y los colores se han suavizado para intentar representar lo que yo estaba sintiendo en ese momento).

Ése último punto es algo difícil, sin embargo, dado que no todo el mundo que vea la foto sentirá lo que yo quería transmitir (o no sentirá nada en absoluto). Pero como recuerdo que es, me contento con que me haga rememorar a mí lo que sentí aquella vez en esa casucha de la Bretaña Francesa.

[Puedes encontrar más fotografías de ese sitio, sacadas y retocadas por mí, en la siguiente dirección http://choquefrontal.deviantart.com/gallery/25787591 ]

jueves, 13 de octubre de 2011

Se abre el telón.

¡Al habla una estudiante de Bellas Artes, futura ilustradora si consigo terminar la carrera y entusiasmada de las parrafadas y del habla pedante!


Este blog ha sido creado única y exclusivamente para contentar al profesor de Arte y Tecnología, dado que no considero que tenga nada interesante de lo que hablar. Pero como él difiere, aquí estoy peleándome cooperando con internet y Blogger.

Todas las opiniones publicadas en este blog son completa y totalmente personales e intransferibles y subjetivas. Así que si se me olvida añadir "En mi opinión", "Yo creo/pienso/considero que" etc. antes de algún comentario, ¡añadídlo mentalmente y listos! :D

Bien bien, comencemos con las opiniones personales. El nombre de la asignatura es Arte y Tecnología, y como bien nos sugiere trata de la relación de ambos términos hoy en día. Tecnología es algo relativamente fácil de entender, pero ¿qué hay del Arte? ¿Qué es exactamente? ¿Dónde se encuentra el límite de lo artístico hoy en día? Todas ellas son preguntas frecuentemente hechas para las que no parece haber respuesta correcta u objetiva, es por eso que yo trataré de darle mi propio significado.

El Arte es para mí un tipo de lenguaje que todos los seres humanos hablamos (en mayor o menor medida), y que sirve para expresar ideas abstractas, pensamientos, sentimientos... Toda representación artística surgió cuando nuestros queridos ancestros incluyeron detalles carentes de función en herramientas de trabajo, como lo fue tallar animalitos en los útiles para comer o embellecer los bifaces con cierta simetría por ambos lados. Obviamente, con el paso del tiempo y las innumerables innovaciones que el ser humano iba descubriendo, el arte también fue cambiando hasta llegar al día de hoy. 

La Tecnología se ve íntimamente relacionada con el Arte hoy en día, ya sea a la hora de crearlo/fabricarlo, a la hora de exponerlo o a la hora de formar parte de una obra artística. Y es de esta relación de la cual ha surgido la asignatura que estoy cursando en este momento, en la que analizaremos esa relación a fondo.

Sin más dilación, procederé a publicar trabajos y ejercicios de esta asignatura, así como algunas otras cosillas que vaya encontrando por ahí y que considere de interés... Y que tengan algo que ver con esta temática, claro hahahaha.

¡Nos leemos!