Después de días de duro trabajo, nuestro corto al final ya está motando. Pinchad en el siguiente enlace para disfrutar de él.
Además de éso, si sentís algún nimio interés en el reparto de trabajos, el proceso de creación, los problemas surgidos y varios demases, seguid leyendo. Sin embargo, si tenéis cosas mejores o de provecho que hacer con vuestras vidas, os recomiendo encarecidamente que ignoréis el resto de esta entrada.
DESARROLLO DEL CORTO
Equipo 5: Gara Acosta, Maite Aldaiturriaga, Berta Arce, Ane Arzelus, Alejandro Prieto.
Razones por las que hemos elegido el storyboard que hemos elegido: Hemos elegido el corto de Alejandro por su sencillez de realización: solo tiene un personaje, la iluminación es toda de interior de manera que es fácil de manipular, y es económico. De todas maneras, tenemos intención de meter pequeños detalles de los otros storyboards. Tal vez.
Otra facilidad del corto es que podíamos rodarlo en sordo, dado que podíamos añadir los sonidos y la música posteriormente. Ésta fue una gran ventaja, dado que no importaba que se nos oyese decir “Ahora gira”, “Ahora cambia”, “Cierra la puerta” etcéteras varios.
Plan de trabajo: Tenemos intención de rodarlo este fin de semana (24-25 de Marzo), e ir montándolo y trabajando en la postproducción la semana y media siguientes.
Tarea encargada a cada una (y Alejandro):
· D. arte: Ane
· D. fotografía: Maite
· Cámara: Berta
· Sonido: Gara
· Post-producción: Alejandro
· D. fotografía: Maite
· Cámara: Berta
· Sonido: Gara
· Post-producción: Alejandro
Primera fase: PRE-PRODUCCIÓN
Para preparar esta primera fase, creamos los “decorados” que usaríamos para conseguir crear la habitación del corto. Como bien está señalado en el storyboard, se trata de una habitación llena de luz y colores, pareciéndose mucho al estilo de die Brucke. Para poder crear la habitación, decidimos que lo mejor sería coger papel continuo del que hay en clase de Laboratorio de Materiales, y pintarlo con pinturas acrílicas siguiendo motivos más o menos geométricos pero bastante al azar. Utilizamos el suelo de Laboratorio de Imagen para poder llevar a cabo este trabajo.
Además de éso, como pre-producción podríamos nombrar el pensar en el vestuario y los elementos de iluminación de los que precisaríamos para poder conseguir el efecto deseado. Nos hicimos con un foco para ello.
La cámara no fue un problema de conseguir, dado que Maite (la encargada de la fotografía, vaya) posee una cámara igual a la que suelen dar en alquiler en la facultad.
Segunda fase: PRODUCCIÓN
PRIMER DÍA DE RODAJE:
Nos plantamos en la residencia de Berta, cuyos pasillos y habitación teníamos intención de utilizar para escenificar el corto. Después de que una monja se quedase con nosotras diciéndonos que Alejandro no podía subir, procedimos a empezar a montar todo lo necesario y
a hacer pruebas de luz y encuadre de las escenas.
Aquí viene el primer cambio importante: Maite (encargada de fotografía) pasó a encargarse de la Cámara también, mientras que Berta (cámara) pasó a tener la responsabilidad de ser la protagonista del corto. Será la que dé la cara por nosotros, vamos.
Pasando al rodaje, la primera escena que grabamos fue la primera, en la que se graba un travelling del pasillo y luego aparecen las piernas del personaje alejándose por él. Después de rompernos la cabeza porque no poseíamos nada con ruedas que pudiésemos arrastrar con la cámara, y el zoom era manual de manera que se veía a golpes la imagen, encontramos una solución ingeniosa: después de un intento fallido de arrastrarla sobre una revista, concluimos que la mejor manera de empujar de forma constante las revistas era con una escoba.
-La siguiente escena fue la del picaporte y la puerta:
Abrir la puerta, cerrarla y forcejear con el picaporte imaginario (Planos Generales y Planos Medios)
Planos cortos de extrañeza: para estos planos tuvimos que solucionar el problema del fondo, que no quedaba lo suficientemente oscuro si tratábamos de iluminar a Berta, así que empleamos la batamanta de Berta estirada por dos personas como fondo oscuro.
Plano Medio de cuando la personaje se sienta: tuvimos que rodar ésto dos veces, dado que en una de ellas se nos olvidó quitar el póster de Led Zeppelin que oportunamente aparecía de lleno en la imagen.
-Las siguientes escenas fueron las de Berta mirando y moviendo la mano de forma dramática.
Tuvimos que repetirlas para grabarlas en manual, porque si no la imagen no se enfocaba correctamente. Empleamos un foco de luz potente, con un fondo neutro. También grabamos un plano corto aberrante.
-Luego grabamos las escenas de gateo por el pasillo. Se dividieron en dos:
El travelling de seguimiento del personaje y el gateo grabado de frente.
-Después grabamos cómo aparece por la puerta, y cómo intenta entrar. Para ésta última, que grabamos como toma continua, empleamos un juego de zoom.
-Por último, grabamos la escena en la que la puerta se cierra sola. Se grabó desde dentro de la habitación, y decidimos probar a grabarlo desde fuera y desde dentro con luz natural de día (dado que para entonces ya se nos había hecho muy de noche).
SEGUNDO DÍA DE RODAJE:
Para este segundo día, nuestro director Alejandro se nos presentó con varias ideas para mejorar el corto. Nos comentó que podríamos grabar las escenas del interior de la habitación con luz azul para crear un contraste más marcado entre el interior de la habitación y el exterior (en el que está la personaje). La razón de ser de esta idea fue que el foco que cogimos daba una luz cálida, de manera que aunque al principio pretendíamos rodar en cálido el interior de la habitación y en frío lo de fuera, tuvimos que invertir nuestras intenciones. El contraste seguiría estando ahí, de manera que tampoco supuso mucho cambio.
Las escenas que rodamos este día fueron: las del interior de la habitación ya decorada, y repetir algunas del pasillo que no tenían suficiente luz.
Rodamos el plano de la habitación vista desde el pasillo. Para éso, grabamos desde el interior de la habitación el pasillo de la residencia, y para que quedase empapelado pegamos los papeles en la pared de enfrente. El caso es que enfrente de la habitación de Berta estaba la habitación de otra residente, así que pidiéndole permiso (después de empapelar la mitad…) tapiamos completamente la salida de su habitación.
El siguiente plano fue el plano estático final del interior de la habitación, vista desde el interior. Primero empapelamos una esquina de la habitación de Berta para crear la habitación fingida, y luego grabamos un travelling de alejamiento de la misma. Tuvimos que hacer muchas tomas hasta que conseguimos controlar el zoom correctamente.
Después, repetimos la escena de la puerta cerrándose sola vista desde dentro de la habitación. Para ello cambiamos los papeles de sitio, los recortamos y pegamos, y atamos pita al picaporte de la puerta para tirar desde fuera y cerrarla. Tuvimos que repetir esta escena un par de veces, dado que aparecían manos tanto de Berta como de Ane cuando cerraban la puerta.
RESUMEN de la PRODUCCIÓN:
Las escenas que tuvimos que repetir fueron: 1, 6, 7, 8, 9 en el pasillo con foco y levantarse antes de gatear.
19 con pintura en la pared. Comenzamos con ésta, con un cambio de Plano Medio a Plano Americano en vez de Plano General.
El resto de cambios se han ido nombrando en el proceso.
POST-PRODUCCIÓN:
La música de fondo nos la creó Jesús Llata, al que dedicamos el agradecimiento especial dado que sin ella la atmósfera del corto no se hubiese plasmado como queríamos. Además de éso, los sonidos de pasos, la puerta etcétera están bajados de Internet gratuitamente.
El vídeo fue montado con Adobe Premiere Pro CS4.
Hubo un par de incidencias:
- La cámara canon grababa en MOV y al trabajar en Windows los vídeos iban ralentizados, lo cual dificultaba el montaje por éso de tratar de elegir el segundo exacto y de hacer coincidir la música etcétera.
- Como se perdió un archivo, una escena, el corto tuvo que montarse dos veces.
Cabe decir que decidimos no incluir más escenas y dejarlo así de corto porque creímos que en ese tiempo habíamos conseguido narrar la historia con multitud de planos y con la luz, sin necesidad alguna de diálogo. Si se hubiese alargado más, probablemente quedaría cansino. Es decir, éste es un corto muy técnico que pensamos adecuado para la asignatura y los conocimientos requeridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario